Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
QUEMADURAS ¿Cómo Tratarlas en Casa?

Descargalo en Formato PDF Click Aqui
¿Qué es una Quemadura?
Según la definición del diccionario es una lesión en los tejidos por acción del calor en sus diversas formas.
Las quemaduras sobre todo son causadas por efectos de energía calórica, como ser el fuego, la radiación del sol, electricidad, químicos, frio y otros.
¿Cuáles son los tipos de quemaduras?
Las quemaduras son clasificadas dependiendo del nivel de profundidad, grado de gravedad y superficie afectada.
Una de las clasificaciones más usadas, es la que les indico a continuación:
- Primer grado
- Segundo grado
- Tercer grado
¿Cuáles son las características, signos y síntomas de una quemadura de primer grado?
Son quemaduras que solo afectan la capa superficial de la piel, la epidermis.
Los signos y síntomas que presentan son los siguientes:
- Sequedad de la piel
- Enrojecimiento
- Dolor
- Hinchazón pero si la presencia o formación de ampollas
Normalmente este tipo de quemaduras se observa cuando una persona se expone demasiado tiempo a los rayos del sol.

¿Cuáles son las características, signos y síntomas de una quemadura de segundo grado?
Las quemaduras de segundo grado llegan a afectar la totalidad de la epidermis y mas un parte de la dermis.
Los signos que presenta la persona que sufre de este tipo de quemaduras es la siguiente:
- Dolor
- Enrojecimiento de la zona afectada
- Presencia de ampollas
- Supuración de liquido
- Perdida posible de la piel
- Sensibilidad al aire

¿Cuáles son las características, signos y síntomas de una quemadura de tercer grado?
Estas quemaduras se las considera como quemaduras totales, afecta y destruye la epidermis y la dermis. Se caracteriza sobre todo por el color blanco o carbonizado que adopta la zona afectada. Todas las terminaciones nerviosas de esa zona son destruidas, con lo que la persona no siente dolor y pierde toda la sensibilidad, huesos, tendones, músculos pueden ser afectados.
Los signos que presenta este tipo de quemaduras son las siguientes:
- Tejido adiposo (grasa) expuesto
- Piel seca con apariencia chamuscada, tipo cuero, con manchas blancas o negras o café.
- Presencia de edema o inflamación en la zona
- No presenta dolor ya que las terminaciones nerviosas han sido eliminadas y el dolor proviene de las zonas donde existe quemaduras de segundo y primer grado.
¿Cómo tratar las quemaduras en casa?
- Quemaduras de Primer Grado y segundo grado
1.- Inmediatamente después de una quemadura uno debe aplicar agua fría en la zona lesionada, esto ayuda a disminuir los efectos de la quemadura, además que alivia en cierta manera el dolor. Ya no tiene sentido aplicar agua después de varios minutos de la quemadura.
2.- Retire todo objeto metálico que pueda comprimir la zona, como anillos, cinturones, relojes y otros.
3.- Eleve la parte quemada, se debe mantener la parte quemada del cuerpo por encima del nivel del corazón para que de esta forma se reduzca el edema y la perdida de líquidos.
4.- Luego cubrir la zona quemada con un genero estéril o sino con una sabana o tela lavada y planchada.
5.- Para disminuir el dolor puedes darla aspirina o paracetamol.
6.- Si la persona se encuentra consiente y no tiene ninguna lesión o quemadura en la zona de la garganta se le puede ofrecer agua o sales de rehidratación oral.
7.- Si presenta ampollas, no rompa las ampollas ni saque la ropa carbonizada que esta pegada a la piel.
8.- No aplique lociones o pomadas en la zona afectada, ya que esto puede aumentar el riesgo de infección de la zona.
9.- Cuando la quemadura es pequeña y no necesita de servicio medico puede utilizarse un jaboncillo para lavar la zona afectada y luego cubrirla como se indico antes.
Ojo en caso de quemaduras solares cubra el área con agua fría lo mas pronto posible, puedes aplicar compresas frías en la zona. El agua reduce los efectos de la quemadura.
Cubra la quemadura con genero seco, puedes aplicar pomadas o ungüentos en este tipo de quemaduras.
Si la persona esta consiente ofrécele bastante líquido, ya que por la insolación ella puede estar sufriendo de deshidratación. Si presenta dolor de cabeza y malestar puedes darle aspirina o paracetamol.
- Quemaduras de Tercer Grado
1.- Este tipo de personas deben ser transferidas a un centro hospitalario de forma inmediata.
2.- Si esta inconsciente debes asegurarte que ella respira.
3.- Los pasos del tratamiento inicial son los mismos que hemos indicado para las quemaduras de primer y segundo grado.
¿Existen soluciones caseras para las quemaduras?
Bueno las quemaduras de primer grado y pequeñas pueden ser tratadas en el hogar utilizando lo que normalmente puedas tener a tu alcance.
Por ejemplo la leche es muy buena para ayudar en las quemaduras, introduce la zona afectada en un recipiente con leche por 15 minutos o utiliza un paño mojado con leche y aplícalo cuidadosamente. La grasa que contiene la leche suaviza la quemadura y promueve su recuperación.
Después de las 24 horas lava el lugar de la quemadura con jabón y agua diariamente. Mantén el área limpia y cubierta con gasa o compresa.
Puedes utilizar hielo, pero con sumo cuidado esto para aliviar el dolor, pero si aplicas demasiado puedes empeorar la quemadura.
El aloe vera es un excelente producto que acorta el tiempo de recuperación, además reduce la posibilidad de formación de cicatriz en ella. Se dice que en la época en que callo la bomba atómica en Hiroshima todas las personas que sufrieron de quemaduras graves se recuperaron gracias a las propiedades regenerativas del aloe vera.
Haz que la persona consuma bastante fruta, sobre todo cítricos, papas, brócoli ya que ellos son ricos en vitamina C el cual acelera también la curación de las quemaduras.
Igual que la vitamina C, las vitaminas A y E son muy necesarias para que la quemadura tenga una buena recuperación.
Reporte especial realizado por la Profesional en Salud:
- Pamela Nardy Escalier Ch.
CONSULTA MEDICA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|